Guía para elegir las ventanas más adecuadas para cada vivienda.
La elección de las ventanas influye de forma decisiva en el bienestar, la eficiencia energética y el diseño de cualquier espacio.
En este artículo resumimos los principales criterios a tener en cuenta para esta elección: materiales, funcionalidad, estética y marcas de referencia.
MATERIALES
PVC
Ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico, lo que lo convierte en una opción idónea para zonas frías o ruidosas. Su resistencia a la humedad y salinidad lo hace especialmente adecuado para entornos costeros. Aunque estéticamente es una opción más limitada, los desarrollos recientes en acabados y combinaciones con aluminio han ampliado sus posibilidades.
Aluminio
Es el material más utilizado por su versatilidad, resistencia y reducido mantenimiento. La mayoría de perfiles de aluminio disponibles en el mercado incorporan ya rotura de puente térmico (RPT), imprescindible para mejorar el aislamiento.
Acero
Permite la fabricación de perfiles muy finos sin necesidad de refuerzos adicionales, lo que favorece soluciones minimalistas. También requiere RPT para alcanzar niveles adecuados de aislamiento.
Madera
Aporta calidez y buen comportamiento térmico, aunque es sensible a la humedad, luz solar y cambios de temperatura por lo que requiere mantenimiento. Por este motivo, se emplean perfiles laminados, que mejoran la estabilidad y durabilidad frente a la madera maciza tradicional.
FUNCIONALIDAD
La mayoría de los sistemas están disponibles en varios materiales, si bien los perfiles de PVC y madera presentan ciertas limitaciones estructurales en relación con el aluminio o el acero.
Desde el punto de vista del aislamiento, las ventanas abatibles ofrecen los mejores resultados. Por otra parte, las correderas, aunque estéticamente ligeras y funcionales en grandes dimensiones, presentan menor estanqueidad debido a su sistema de cierre.
ESTÉTICA
Ventanas minimalistas
Se caracterizan por perfiles finos (de hasta 2 cm) y líneas limpias. Fabricadas habitualmente en aluminio, acero o materiales compuestos, permiten integrar el interior con el exterior, aportando un alto rendimiento térmico y acústico. Su instalación es especializada y suelen utilizarse en formatos de gran tamaño.
Ventanas no minimalistas
Presentan marcos más anchos y elementos decorativos como cuarterones o molduras. Son habituales en acabados de PVC, madera o aluminio y proporcionan una estética más clásica, especialmente en el caso de la madera.
MARCAS Y FABRICANTES
En la fabricación de ventanas intervienen tres agentes clave: el fabricante del perfil, el transformador (quien corta, ensambla y mecaniza) y el montador. La calidad del conjunto depende de una ejecución impecable en todas estas fases.
Fabricantes especializados en ventanas minimalistas
Aluminio: Panoramah!, Minimal Windows, Hi-Line.
Acero: Requieren transformadores con maquinaria homologada. Los perfiles más conocidos son Jansen, Secco, Ottostumm y Forster.
En estos sistemas es recomendable que el fabricante y el montador sean el mismo agente o trabajen de forma coordinada, dada la complejidad técnica del producto.
Fabricantes generalistas
Compañías como Cortizo, Technal, Strugal, Finstral, Reynaers o Schüco ofrecen soluciones en aluminio, PVC y líneas minimalistas. Aunque su catálogo es más amplio, presentan ciertas limitaciones en estanqueidad y formatos de gran dimensión frente a los fabricantes especializados.
Fabricantes de madera
Las ventanas de madera deben fabricarse con perfiles laminados, compuestos por lamas de madera maciza unidas en distintas direcciones para mejorar su resistencia. Algunos fabricantes destacados en España son Torinco, Roi, Benito, Carinbisa o Gamiz.
CONCLUSIÓN:
Una buena ventana es el resultado de tres factores clave:
- Un perfil de alta calidad
- Una transformación precisa
- Un montaje exigente, con control técnico
En Antana conocemos en profundidad los distintos sistemas, sus requerimientos técnicos y los estándares de ejecución necesarios para asegurar su correcto funcionamiento, estética e integración en el conjunto del proyecto.
También te gustaría
Tendencias relacionadas

Cómo elegir la mejor empresa de construcción para tu proyecto

Maderas para exteriores: tipos, ventajas e inconvenientes
