Caso de éxito Antana Spaces: Diseño y construcción del espacio de coworking Venture X en AZCA.

5 minutos de lectura
Nov 26, 2025 1:27:34 PM

Caso de éxito:

Diseño y construcción del espacio de coworking Venture X en AZCA

Cuando asumimos el proyecto Venture X AZCA, nuestro reto fue transformar una planta de 2.000 m² en uno de los espacios de coworking más representativos de Madrid. La obra supuso intervenir en un edificio mixto residencial y de oficinas en pleno distrito financiero, lo que obligó a un nivel máximo de planificación técnica y coordinación en todas las fases.

1-3

Fase inicial: análisis y estrategia

El primer paso fue realizar un levantamiento exhaustivo del estado actual del local y una Due Diligence para conocer la normativa vigente que afectaba al mismo. Al tratarse de un inmueble con una parte de viviendas, la planificación debía contemplar fases de ejecución que minimizaran las interferencias con otros inquilinos y con el propio funcionamiento del edificio. Este fue uno de los mayores retos iniciales: garantizar el avance de la obra sin interrumpir la actividad del entorno.

IMG_7621

La primera fase consistió en la demoler las particiones, falsos techos y acabados para ver el estado real de la estructura y las instalaciones del local. El inmueble contaba con pilares y forjados reticulares de hormigón, en buen estado. La inspección reveló el estado real de las instalaciones del local y parte de las del edificio.El siguiente paso fue la incorporación de estos datos al estado actual y el análisis de los condicionantes críticos: paso de instalaciones obsoletas, limitaciones estructurales en ciertos puntos y la necesidad de reconfigurar los sistemas de climatización para cumplir con la normativa de eficiencia energética.

A partir de esta base se elaboró el anteproyecto de arquitectura, donde se definieron la distribución de espacios y la estrategia de obra por fases, clave para minimizar el impacto en un edificio ocupado.

En paralelo, trabajamos en el concept design, integrando la filosofía de Venture X: espacios luminosos, abiertos, que fomentan la colaboración y la productividad, sin renunciar al confort ni a la calidad de los acabados.

Desarrollo técnico y licencias

La fase de proyecto supuso definir cada detalle constructivo y acreditar el cumplimiento del CTE y la normativa urbanística. Una de las dificultades fue la integración de nuevas instalaciones en un local con infraestructuras antiguas e instalaciones comunes del edificio, lo que nos obligó a rediseñar trazados de climatización y electricidad para optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto en el edificio.
Asimismo, acompañamos al cliente en la gestión de licencias y declaración responsable, acelerando plazos administrativos y evitando retrasos.

IMG_7633

Sistemas constructivos y obra civil

Uno de los primeros trabajos fue la instalación del suelo técnico registrable, imprescindible para albergar canalizaciones de electricidad y voz-datos, el cual permite que los espacios sean flexibles a futuro. Sobre esta base se levantaron los cerramientos interiores de las diferentes áreas, realizados con perfilería metálica y placas de cartón-yeso y mamparas de vidrio, diseñados para garantizar aislamiento acústico y flexibilidad de compartimentación.

El siguiente paso fue la ejecución de falsos techos modulares en espacios cerrados, en los que se integran las instalaciones, mientras que en los espacios comunes las instalaciones son vistas, combinando estética industrial con espacios de trabajo más tradicionales.

Ejecución de obra: retos y soluciones

Durante los 6 meses de ejecución, la obra se planificó en fases altamente coordinadas. Algunos de los principales desafíos fueron:

  • Logística en un entorno denso: AZCA es una de las zonas de oficinas más concurridas de Madrid. La carga y descarga de materiales requería una coordinación diaria con la propiedad del edificio para evitar congestiones.
  • Compatibilidad acústica y de vibraciones: al ser un edificio ocupado, diseñamos un calendario de trabajos ruidosos en horarios pactados y empleamos soluciones de aislamiento para minimizar molestias.
  • Optimización de tiempos: dividimos la obra en lotes de contratación, lo que permitió ejecutar trabajos en paralelo y mantener el control de costes y plazos.
  • Control de la calidad: mantener un control de calidad exhaustivo en cada una de las fases cumpliendo los estándares de Antana en un plazo de obra ajustado.

IMG_7625

 

Acabados y detalle constructivo

La fase de acabados supuso el reto de integrar materiales de alto rendimiento en un plazo ajustado de obra. Se instalaron pavimentos vinílicos y moquetas de uso intensivo (imagen 6), seleccionados tanto por su durabilidad, estética y confort acústico. En pasillos y zonas comunes (imágenes 1 y 2), la combinación entre iluminación descolgada, mamparas de vidrio con perfilería negra y suelos de vinilo imitación madera instalados en espiga permitió lograr un resultado homogéneo y elegante, donde diseño y funcionalidad se integran. En el caso de los estudios se optó por moqueta en tono gris, que combinada con los paramentos y los muebles blancos, así como la iluminación natural compone espacios más luminosos, neutros y agradables para trabajar.

El aporte de color y la imagen corporativa de Venture X se implantó en los espacios comunes como la cafetería y las áreas de descanso o reunión informal. Son espacios en los que predomina la madera y el color, se incluyen elementos vegetales y en ellos se integran muebles con distintos colores y tapicerías que aportan elegancia e imagen de marca, así como un ambiente más hogareño.

Otro punto clave de diseño y calidad es la recepción, en ella se combinan madera, microcemento y muebles de diseño, generando una primera imagen del espacio.

De este modo, los acabados no solo responden a criterios de funcionalidad y confort, sino que también refuerzan la identidad corporativa de Venture X

2-2

Instalaciones y eficiencia

La actualización de las instalaciones técnicas, así como su diseño para las futuras necesidades fue clave:

  • Climatización zonificada mediante equipos de expansión directa y distribución por conductos, optimizados con sistemas de control
  • Iluminación LED regulada, adaptada a normativa de eficiencia energética.
  • Cableado estructurado y previsiones para telecomunicaciones de alta densidad.
  • Protección contra incendios actualizada, con nueva sectorización y adecuación a normativa vigente.

Cada sistema fue probado y certificado antes de la entrega.

3-2

Resultado final

Tras seis meses de ejecución, el resultado es un espacio de coworking de alto nivel, con despachos privados, salas de reunión y zonas colaborativas, todo ello sin perder la imagen de marcasobre una base técnica robusta y preparada para un uso intensivo.

4-2

Las imágenes finales muestran cómo el trabajo de coordinación y detalle se tradujo en un espacio moderno, eficiente y adaptado a las necesidades del cliente, que consolida a Venture X como un referente del coworking premium en Madrid.