Materiales con cerebro: así está cambiando la construcción según Javier Alonso, CEO de Antana

Por Antana
2 minutos de lectura
Nov 24, 2025 1:20:46 PM

El sector de la construcción atraviesa un momento de transformación profunda. La presión sobre los costes, la escasez de mano de obra cualificada y los crecientes requisitos en sostenibilidad están obligando a replantear procesos y sistemas constructivos.

En este contexto, Fco. Javier Alonso Salvador, CEO de Antana Arquitectura y Construcción, reflexiona en la revista TESLA (del Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid) sobre cómo los materiales están evolucionando hasta convertirse en verdaderas soluciones inteligentes.

 

Un escenario tensionado: costes crecientes y déficit de talento

Desde 2021, los precios de los materiales han aumentado en torno a un 7,8 % anual, mientras que la mano de obra crece un 4,4 %, según el INE. A esto se suma un déficit estructural: más de 600.000 puestos podrían cubrirse hoy si hubiera profesionales disponibles.

Este contexto evidencia que el modelo tradicional de construcción, intensivo en tiempo y en equipos numerosos, ya no es sostenible. El sector necesita métodos más eficientes y previsibles.

Tres líneas de innovación que están redefiniendo la construcción

Javier Alonso identifica tres grandes transformaciones:

  1. Industrialización y sistemas modulares:
    Fachadas prefabricadas, módulos de baño, tabiquería seca…Soluciones que reducen plazos, optimizan calidad, disminuyen la dependencia de mano de obra en obra y evitan patologías habituales.

  2. Materiales reciclados y de bajo impacto
    La economía circular impulsa:
    • áridos reciclados,
    • aislamientos de fibras textiles,
    • madera técnica (CLT),
    • y otras alternativas que reducen huella ambiental manteniendo altas prestaciones.
  3. Evolución tecnológica de materiales tradicionales
    La cal, el ladrillo cerámico o los hormigones especiales (UHPC) resurgen en versiones mejoradas que combinan eficiencia, durabilidad y respeto al entorno.

La clave: pensar en sistemas, no solo en materiales

El artículo subraya que el valor ya no está tanto en el material aislado como en la solución constructiva que se deriva de él.

Los materiales “con cerebro” permiten:

  • acortar tiempos,
  • reducir equipos,
  • simplificar procesos,
  • minimizar errores,
  • garantizar mantenimiento futuro.

 

Conclusión: construir mejor significa decidir mejor

Vivimos un cambio de era en la construcción: los materiales dejan de ser elementos pasivos y se convierten en herramientas capaces de resolver, optimizar y anticipar.

Para Javier Alonso, el reto y la oportunidad están en tomar decisiones inteligentes desde el proyecto, combinando diseño, ingeniería y materiales que aporten valor desde el primer día.

Una visión alineada con la filosofía de Antana: construir bien es construir con criterio.

Artículo completo: "Materiales con cerebro: Innovación constructiva frente a la escasez de recursos" - Revista Tesla